UNLaM

Quiénes somos

Desde la perspectiva social de la discapacidad, la diversidad en la condición de salud puede convertirse en discapacidad cuando los obstáculos al acceso a derechos, impiden u obstaculizan la autonomía y la participación social. Son factores que estando presentes o ausentes limitan el funcionamiento y generan discapacidad, son facilitadores los que, estando presentes, mejoran el funcionamiento y reducen la discapacidad.

La accesibilidad, diseño universal y ajuste razonable, son derechos constitutivos de la participación en la vida social a partir de la diversidad de condiciones. La inclusión está en permanente construcción y requiere conocimiento y compromiso. En esa relación entre la accesibilidad y participación social, la accesibilidad puede ser pensada como un vínculo que se construye entre los sujetos y los servicios.

La disponibilidad de información y acceso a información, oportunidades de capacitación, materiales, contenidos y tecnologías fortalecen la autonomía y goce de derechos, así es importante fortalecer la accesibilidad comunicacional y la promoción de tecnologías que favorecen la accesibilidad, participación social y el acceso a derechos.

El repositorio organiza la información en: Inclusión en Salud, Inclusión Educativa, Autonomía económica y Empleo, Actividad Física y Deportes y Tecnología e Innovación.

¿Quiénes somos?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

CILSA Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina

FENATAP – FEDERACIÓN NACIONAL DE TALLERES PROTEGIDOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

FAICA - Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes

Fundación Taller Protegido San Francisco de Asís

Agencia Nacional de Discapacidad.